martes, 13 de julio de 2010

John Eggleston


Enfoque sociocultural


  • John Eggleston se centra principalmente en su análisis sociológico del curriculum. Para este autor es importante la legitimización del curriculum (conocimientos), por tal motivo estudia y analiza a la sociedad, cultura, a la escuela y demás sistemas que la integran. Descubre que la sociedad le da el valor al conocimiento y lo legitima, sin embargo también se da cuenta que hay ciertos grupos en la sociedad que conforman la elite quienes seleccionan lo que se ha de enseñar y por ende aprender quienes no están en esa élite. Además esa elite de poder se apoyar de aparatos socializadores como la familia, religión, la propia escuela, etc. quienes conforman a la misma sociedad y quienes ayudan mucho a la dominación que ejerce esa élite.

Para Eggleston la determinación curricular, esencialmente un proceso de control, se manifiesta en 5 áreas:

  • La definición de aquello que se considera conocimiento, comprensión, valores y habilidades.


  • La evaluación de este conocimiento según áreas de mayor o menor importancia en cuanto a status.


  • Los principios según los cuales se distribuirá este conocimiento; quién tendrá acceso y en qué momento a las varias clases del saber, y quiénes no tendrán acceso a ellas.


  • La identidad de los grupos cuyas definiciones prevalecen en estos asuntos.


  • La legitimidad de los grupos de poder para actuar de tal modo.



Sistemas de interacción dentro de la escuela:


 De exámenes: relativo a la evaluación, selección, y etiquetamiento internos y externos de maestros y alumnos.


De enseñanza: vinculado a la división del trabajo que implica el curriculum, las condiciones dentro de las cuales alumnos maestros interactúan.


De control: relativo al establecimiento de normas de conducta.


Administrativo: le interesan cuestiones tales como salud, asistencia, bienestar y orientación.

De valores y poder: unidos entre si, construyen la esencia de cualquier control social.







Como en todos los casos dentro de la sociedad, existen personas dominantes y por lo tanto dominadas, por este motivo este autor se da a la tarea de estudiar el contexto en el que se desenvolverá el curriculum tomando en cuenta los aparatos socializadores y la legitimación del poder para darle el valor apropiado. Es bueno reconocer que existen áreas de acuerdo a las funciones que le corresponde a cada una y por eso opino que esta es una buena propuesta que diferencia la función de cada uno de los integrantes dentro del ámbito educativo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario