martes, 13 de julio de 2010

Philip W.Jackson






Su principal obra se llama “la Vida en las aulas”



Es un investigador de las ciencias humanas y sociales, autor del libro “la vida en las aulas”. Entre las aportaciones más decisivas que nos brinda este autor es que, es él quien por primera en vez en 1968 utiliza el concepto "currículum oculto", término que hace referencia al significado latente de los contenidos, tareas e interacciones escolares,.


Este autor plantea que el currículo oculto sirve como mecanismo de adaptación a la sociedad y consiste en una introducción a las exigencias de las relaciones sociales del trabajo. Asimismo señala que la multitud, el elogio y el poder que se combinan para dar un sabor específico a la vida en el aula forman colectivamente un currículum oculto que cada alumno y cada profesor debe dominar para desenvolverse satisfactoriamente en la escuela e indica al respecto:


...la multitud, el elogio y el poder que se combinan para dar un sabor específico a la vida en el aula forman colectivamente un curriculum oculto que cada alumno (y cada profesor) debe dominar para desenvolverse satisfactoriamente en la escuela. Las demandas creadas por estos rasgos de la vida en el aula pueden contrastarse con las demandas académicas (el curriculum "oficial", por así decirlo) a las que los educadores tradicionalmente han prestado mayor atención.


A través de la obra de Jackson “la vida en las aulas”, se observa que el autor es lo que podíamos llamar un investigador nato o al menos un hombre con mucha inquietud por todo lo que acontece dentro de las aulas. No le llenan los métodos de la Psicología Educativa basados fundamentalmente en los test, con los cuales él y su colega .1W. Getzels realizaron amplias investigaciones en la Universidad de Chicago, sobre personalidad, actitudes, valores, etc. hacia la escuela.

Jackson también señala que el rol del profesor no acaba cuando finalizan las clases en la escuela, y que su empeño debe ser el buscar la participación voluntaria de los alumnos en el quehacer escolar y social. El objetivo fundamental de la enseñanza estriba en adiestrar al alumno para que con el tiempo sea capaz de interesarse por cualquier estudio.







CRITICA SOBRE EL TRABAJO DE JACKSON

Esta es una propuesta que tiene las herramientas para demostrar que los alumnos son lo mas importante dentro del ambito educativo, ya que ellos son las personas a las que se debe guiar y para lograr eso debemos tener la capacidad de realizarlo, comprendiendolos, sabiendo que es lo que en realidad necesitan sin desviarnos en cuestiones sin importancia.
Este autor es una persona digna de mi admiracion porque lo que  ha mencionado, es lo relativo a sus experiencias vividas dentro de su investigacion de campo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario